LIGA URUGUAYA l Play Off Cuartos
EL EQUIPO QUE TODOS ESPERAN
Por Alen Banewur

 

Defensor Sporting no tiene una figura rutilante y eso está más que claro. Pero en el primer choque de play off ante Hebraica y Macabi demostró que colectivamente es muy superior a varios de los equipos que pretenden pelear por la Liga. Es por ello que a la hora de destacar algo en la victoria fusionada, el trabajo colectivo se queda con el premio mayor, pese a que hubo individualidades que estuvieron en gran nivel. Diego González fue el motor del equipo, ya que a su característica distribución de juego le agregó un goleo importante, en varios momentos “pesados” del juego. Woodward también se destacó, corriendo la cancha como de costumbre, pero también siendo certero de 3 puntos. Si a todo esto le sumamos un buen partido del capitán Castrillón y buenos trabajos de Matthews e Izaguirre en la pintura, se redondea una actuación completa, mientras que por el otro lado solo queda lo realizado por Aguiar, quien pese a no cumplir una labor descollante culminó siendo el goleador de Macabi y lo hecho por Thornton, que cuando fue bien habilitado gravitó en el poste bajo.

DEFENSOR SPORTING
D. González (7): Sobrio como de costumbre en la conducción (8 asistencias), a este ítem le agregó conversiones importantes, terminando con 15 unidades (3/6 en triples). Además bajó 6 rebotes siendo uno de los jugadores más bajos de la cancha. Un aspecto a mejorar puede ser las pérdidas de balón (6).
F. Álvarez (4): Uno de los más flojos en el “fusionado”, muy apurado en su juego, cayó en numerosas pérdidas (5) y no pudo explotar su fuerte, el ataque rápido.
B. Woodward (8): La figura del ganador. Culminó con 25 tantos, sostuvo al equipo en varios momentos del cotejo y colaboró en defensa, con rebotes (3 defensivos, 3 ofensivos) y tapas (3).
S. Izaguirre (6): Muy importante en la toma de rebotes, mantuvo su nivel en esta temporada, siendo el único jugador que consiguió un doble dígito, al anotar 11 puntos y capturar 10 rebotes.
C. Matthews (6): Mientras estuvo en cancha fue preponderante. Se cargó de faltas y debió visualizar gran parte del encuentro desde el banco. En poco más de 23 minutos en el rectángulo de juego puso 15 tantos y recogió 6 rebotes.
D. Castrillón (7): El capitán siempre aparece en los momentos que duelen. Gran responsable para desactivar varias reacciones macabeas, el sanducero finalizó con 14 unidades (5/5 en dobles), 2 rebotes y 2 asistencias durante los 25 minutos que jugó.
M. Cabot (6): Al igual que Castrillón fue clave al colocar dos triples cuando el trámite parecía complicarse para su equipo. En algunos pasajes conformó una doble base interesante con González.
G. Páez (3): Cada vez juega menos y su rendimiento denuncia el argumento por el cual  el entrenador no lo utiliza. En 4 minutos en cancha cometió 3 faltas (2 en ataque), siendo 2 rebotes su único aporte. Muy poco para un jugador de Selección Nacional.

HEBRAICA MACABI
D. Rivero (4): No arrancó mal, pero luego entró en la sintonía del equipo y su rendimiento cayó considerablemente. Por momentos se mostró muy desordenado, hecho que le hizo ver la mayor parte del juego desde el banco, ya que apenas disputó 14 minutos.
M. Aguiar (6): Por momentos muy solo en la ofensiva, terminó con 28 puntos, pero no tuvo una participación lúcida, por tomar demasiadas decisiones en ataque cometió errores gruesos, como una pérdida cuando finalizaba el tercer cuarto que le permitió al rival volver a ampliar la ventaja.
E. González (4): Alternó buenas y malas. Comenzó bien, anotando y colaborando en defensa, pero luego se pinchó y fue sustituido.
M. Freije (5): Es un jugador con clase y lo demostró en los primeros minutos del cotejo, donde colocó gran parte de sus puntos finales (10). No sostuvo dicho rendimiento a lo largo del partido y Macabi lo sintió. Deberá encontrar una mayor regularidad, ya que por momentos pasa desapercibido.
I. Thornton (6): Ganó minutos con la temprana salida de García por lesión. Cuando le entregaron el balón de buena manera, creo problemas en la defensa rival, cargando a los internos violetas de faltas. Terminó con 18 tantos y 7 rebotes.
A. García (-): Por una casualidad que se dio en la mesa de control no ingresó como titular. Quizá este imponderable haya sido un presagio para el posterior desenlace del panameño en el encuentro. Debido a una lesión en la parte posterior de una de sus piernas estuvo solamente 10 minutos en cancha.
G. Balbuena (5): Cumplió con su labor defensiva habitual y no desentonó en la conducción, quitándole mucho tiempo a Rivero en dicha función. Con casi 29 minutos en el rectángulo fue el base que más jugó.
E.Bastón y J. Trindade (5): Signorelli apostó por ellos al inicio del segundo tiempo y con más ganas que juego, los salteños colaboraron con la mayor reacción del elenco hebreo, que llegó a ponerse a 4 (46-50). Sin embargo luego de que Defensor se distanció nuevamente fueron sustituidos.
L. Parodi (4): Desde la llegada de Rivero y Balbuena, provenientes del Draft, ha perdido terreno. Jugó apenas 7 minutos cuando el partido estaba prácticamente sentenciado, sin lograr un gran destaque.
F. Roselli (-): Sin tiempo para ser evaluado.

Director Periodístico: Federico Buysan Responsable Perdiodístico: Juan P. Tamborini
Periodistas:
Alen Banewur, Marcelo Oliva, Emiliano Colman Colaboradores: Alberto Nápoli, Alejandro Ramos
Columnistas:
Sergio Palay, Emiliana Clemente Fotografía: Antonio Scuro
Básquet Caliente es un marca. Todos los derechos reservados - basquet@basquetcaliente.com